Conocer que se esconde detrás del nombre que nos acompaña por toda la vida es importante, pues puede indicarnos aspectos esenciales sobre nuestra historia, nuestra cultura y hasta de nuestra personalidad. En muchos casos, también nos permite unirnos a su significado y origen de manera mucho más cercana, pues nuestra identidad está ligada a nuestro apelativo de forma ineludible.
Significado del nombre Carolina
Carolina es la adaptación al español de un nombre que proviene de la misma raíz que otros como Carlos, Carla o Carlota. Es una de las versiones nacidas del germánico antiguo “Karl”, que se entiende en masculino como “viril” u “hombre libre”, pero que en femenino es “libre” o “fuerte”.
Karl fue inicialmente un acompañante para otros términos que se convertirían en nombres. Proviene del alto alemán “karal”, que quiere decir hombre o marido, y que en almena actual es “individuo”. De ahí pasó al griego y luego al latín medieval como Carolus, de donde se deriva realmente Carolina.
Este apelativo debe su fama de manera primaria a Carlomagno, mítico rey de los francos y los lombardos, uno de los mayores héroes de la historia europea, considerado padre de la civilización por su acción sobre el surgimiento de la cultura y artes del conocido “Imperio carolingio”. Responsable de expandir una identidad definida en todo el continente.
También es importante señalar, que por este personaje muchos monarcas y nobles fueron llamados en su honor o para evocar su memoria, lo que esparció aun más su uso como antropónimo en el mundo.
Siendo una versión alterna, Carlota, Carola y sus respectivas adaptaciones a otros idiomas, pueden ser consideradas variantes de Carolina, aunque este también tiene traslaciones específicas, como el franco-anglosajón Caroline, o el alemán Karoline.
Santoral
En la actualidad existen cuatro beatas llamadas Carolina, que están en proceso de convertirse en santas. Sin embargo, el santoral de este nombre se celebra el mismo día que el de Carlos, hasta que la primera santa Carolina sea canonizada.
San Carlos Borromeo es honrado el 4 de noviembre y fue en vida un cardenal italiano, considerado una de las principales figuras reformadoras de la iglesia católica. Fue sobrino del papa Pio IV, y llegó a la posición de arzobispo de Milán.
Su culto precedió incluso a su canonización, siendo muy querido entre los milaneses. Es patrono de varias localidades grandes y pequeñas en todo el mundo, especialmente en Italia y en América Latina, así como de los catequistas, seminaristas, trabajadores de la banca y de la bolsa de valores.
La Personalidad de Carolina según la Numerología
Carolina es una composición de 8 letras y cada una de ellas posee en equivalente numérico que define parte de su temperamento. La rejilla digital de este nombre se crea con los números 1 repetido en tres ocasiones, 3 en doble aparición, 5, 7 y 9. Sumando estas cifras y reduciéndolas a su mínima expresión, la personalidad de Carolina resulta ser de tipo 3, lo que proporciona ciertas características que están asociadas a ella.
Esto quiere decir que Carolina es una mujer sociable y carismática, que tiene una gran habilidad para adaptarse a las situaciones que se le presentan de forma rápida y segura. Ama el cambio y lo persigue, huyendo de la rutina, el orden preestablecido y las convenciones que le parecen aburridas.
Es muy buena para comunicar ideas y para convencer a los demás a que se le unan en sus proyectos profesionales y personales. Tiene mucha capacidad oral, por lo que la expresión es uno de sus fuertes. De ingenio profundo, es una persona inteligente y lógica. Es un ser de encanto y mística, a quien las conexiones espirituales le vienen con facilidad. Es bondadosa y arriesgada.
Es también una persona bastante terca, a quien le cuesta aceptar comentarios o críticas constructivas, pues no tiene mucha capacidad para asimilarlas y aceptar sus errores. Así mismo, es impaciente, irritable y colérica, además de un poco dispersa, con problemas de concentración. Por la procedencia de su nombre, Carolina es imaginativa, creativa y tiene un espíritu artístico.
Es una mujer trabajadora, pero prefiere las actividades emocionantes, que le permitan ejercer su creatividad abiertamente. El cambio y el movimiento son imprescindibles para su desempeño laboral, por lo que es muy probable que se desarrolle positivamente en áreas como la comunicación, el arte o el espectáculo.
En el amor, debe estar con alguien que la rete intelectualmente. Es muy apasionada y entusiasta en las relaciones amorosas, pero también es capaz de comprometerse y enfocarse en construir algo duradero.
Números dominantes, ausentes y excesivos
Sus números ausentes son el reflejo de algunas debilidades que debe considerar al actuar. El 2 significa que existe un exceso de emotividad en su personalidad, lo que lleva a que se presente cierta falta de diplomacia y discreción que es necesaria para convivir y trabajar en equipo. El 4 refuerza sus problemas de concentración, y agrega algo de pereza y negligencia que se reflejan en su trabajo.
El 6 quiere decir que Carolina tiende a huir de las responsabilidades y compromisos. Tiene dificultad para tomar decisiones y es una perfeccionista, que nunca está conforme. El 8 la define como una persona algo desequilibrada tanto en lo profesional como en lo personal, a quien se le hace fácil vivir de manera extrema.
Por otro lado, sus dígitos dominantes son aquellos que representan cualidades provechosas para su vida. El 3 remarca sus habilidades comunicacionales, su pensamiento teórico y su inventiva, así como la capacidad persuasiva y autónoma que está presente en toda su numerología.
El 5 también es una característica reforzada en Carolina, que define su espíritu cambiante, adaptable y libre, lo que le permite desenvolverse fácilmente en actividades como la política, o la abogacía. El 7 significa que Carolina está conectada a la naturaleza, a la vida interior y al autoanálisis, lo que le permite estar en constante reflexión sobre sí misma y los demás.
Su última cifra dominante es el 9, que indica una relación con el poder más puro, y que la une a la búsqueda de ayudar, de ser altruista y de cooperar con los demás.
Su número excesivo es el 1, lo que quiere decir que puede ser una mujer autoritaria, egocéntrica y testaruda.
Número íntimo y de realización
Su cifra íntima es el 9, que refleja entonces una necesidad profunda de ayudar, con una meta guiada por ideales humanistas, que también la hacen muy religiosa o conectada con el mundo espiritual.
Su dígito de realización, el 3, indica cierta habilidad manual para el trabajo y los proyectos prácticos, además de un gran sentido de la precisión y persuasión al comunicarse, lo que usa continuamente para conseguir lo que quiere.
Su letra inicial, la “C”, reafirma sus capacidades expresivas, de convencimiento y empatía, además de su adaptabilidad, creatividad y seducción, lo que hace Carolina una mujer capaz, motivada, cambiante e intelectual.
Personajes conocidos
Carolina es un nombre muy utilizado en el mundo. Es incluso un topónimo importante, pues existen ciudades y localidades pequeñas y grandes conocidas de esta manera. Un ejemplo de esto son las Carolinas, como son conocidos dos estados de EEUU llamados Carolina del Norte y Carolina del Sur.
Igualmente, entre las monarquías antiguas y modernas que han reinado en Europa, se convirtió en un apelativo muy popular, probablemente por su conexión con la figura masculina del gran Carlomagno. Podemos destacar a Carolina de Brandeburgo-Ansbach, reina consorte de Gran Bretaña e Irlanda, miembro de la casa real de Hannover y duquesa de Brunswick-Lunewig, así como su hija Carolina de Gran Bretaña, cuarta hija del rey Jorge II, conocida como “la sincera Carolina” o “Carolina Isabel”.
Es muy famosa también Carolina de Mónaco, princesa consorte de Hannover, primera hija de Rainiero III y Grace Kelly, hermana del actual monarca de Mónaco, Alberto II.
En tiempos contemporáneos, algunas figuras importantes llamadas de esta forma son:
- Carolina Marín, jugadora de bádminton de origen español, campeona olímpica en Río de Janeiro 2016, ganadora mundial en tres ocasiones, cuatro de Europa. Merecedora de un Premio Nacional del Deporte de su país, una medalla de Bronce y de una Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo, además de una medalla de Andalucía.
- Carolina Ramírez, actriz, modelo y bailarina de ballet de origen colombiano, famosa por sus trabajos protagónicos en telenovelas y series de televisión como “La hija del mariachi”, “La reina del Flow”, “El Capo” y “La Pola”, personaje que le valió la internacionalización. De igual manera es maestra en arte dramático de la Universidad de Antioquia.
- Caroline Rhea, actriz, comediante, guionista, productora y directora de origen canadiense, famosa por su trabajo en la serie de televisión de los 90 “Sabrina, la bruja adolescente”, en la que interpretó a Hilda Spellman, así como por prestar su voz para un personaje del seriado animado “Phineas y Ferb”, de Disney.
- Caroline Herschel, astrónoma alemana, hermana del también astrónomo William Herschel, empleado bajo el comando del rey británico y a quien sirvió como ayudante. Descubridora de ocho cometas, nombrándose en su honor seis de ellos. Junto a su hermano, encontró mil estrellas dobles, considerada la primera mujer profesionalizada en el área.
- Karoline de la Motte Fouqué, escritora alemana de romance, así como poeta esposa del también escritor romántico Friedrich de la Motte Fouqué. Autora de más de 20 obras, novelas y poemas a lo largo de su vida, que utilizó el seudónimo “Serena”.
Puedes descubrir más sobre el significado y el origen de Carolina en el siguiente vídeo: