Nuestro nombre será siempre una creación importante para nuestra familia y nuestra vida, pues es un reflejo de lo que nuestros padres ven en nosotros al nacer. Así, es importante conocer que hay detrás de nuestro apelativo, su historia, origen y cuáles son las características que simboliza para entender más sobre nuestro pasado y futuro.
Significado del nombre Fernanda
Fernanda es la adaptación femenina del masculino Fernando, que tiene su origen en la lengua germana y que proviene de la misma raíz que Hernán o Hernando, Ferrán, Ferdinando o Ferrante, así como de los apellidos Fernández y Hernández, o incluso el húngaro Nándor.
Existen dos teorías sobre su etimología y por consiguiente de su significado. La primera es que fue compuesto con las palabras “fardi”, que quiere decir “viaje” y “nanthi”, que es “peligro” o “riesgo”, unido como Fardinanth en el germánico antiguo. De esta manera significa “atrevida en las expediciones” o “viajera valiente”.
La segunda posibilidad es que la primera voz que lo configura sea “frithu”, que en el idioma visigodo antiguo quería decir paz, unido con nanth como Frithunanth, entendiéndose como “quien se arriesga para conseguir la paz”.
En todo caso, pasó a al latín medieval como Fridenandus, de ahí a otros lenguas romances, como resultado de la expansión del reino visigodo especialmente en la península ibérica, llegando al español primero como Frednando o Frenando en el género masculino. Luego, al convertirse en Fernando y Fernanda, fue difundido en el Nuevo Mundo por los conquistadores españoles y portugueses.
Santoral
Aun no existe una santa Fernanda en el calendario católico, por lo que su onomástica se celebra el mismo día que el de Fernando. Su patrono es Fernando III de Castilla, quien fue rey de Castilla y León, a quien se celebra el 30 de mayo.
La labor religiosa que realizó durante su reinado lo hizo merecedor de la santidad católica, pues se encargó de la construcción de templos, conventos y hospitales en todo su territorio. Tanto él cómo su madre fueron benefactores de la Iglesia por muchos años y de manera constante.
Fernando unió los reinos de Castilla y León, además reconquistó territorios españoles que estaban en manos de los musulmanes, lo que permitió que el cristianismo recuperara mucha influencia nuevamente. Los gobernantes lo invocan como protector, así como los necesitados y cautivos.
Es patrono de una gran cantidad de localidades, sobre todo hispanas, entre ellas España. Fundó y participó en el establecimiento de las universidades de Salamanca, Palencia y Valladolid. También fue miembro de la Tercera Orden de San Francisco.
Numerología
Fernanda es un nombre compuesto por 8 letras, las cuales tienen un equivalente numérico, que explica diversas características que forman parte de la personalidad de quien lleva este apelativo. De este modo, su rejilla digital se configura con los números 1, repetido en tres ocasiones, el 4, el 5 en tres oportunidades y el 6; sumando estas cifras, obtenemos 28, que reducido a su mínima expresión resulta en 1, lo que tipifica a Fernanda.
Fernanda es entonces una mujer independiente y emprendedora, que prefiere tomar la iniciativa en la vida. Está hecha para liderar y dirigir, rol en el que se siente completamente cómoda. Además, sabe que los demás la siguen y buscan para generar soluciones y proyectos.
Busca la libertad espiritual, económica y de pensamiento, tomando total responsabilidad de sus errores y triunfos, pues siempre prefiere depender de sí misma y no de alguien más. Es muy apasionada y tiene un instinto en el que confía plenamente.
Puede ser algo egoísta e irritable, así como impaciente y terca. Por la procedencia de su nombre, está tocada por la suerte, pues el destino le sonríe de manera constante. Es algo inestable y busca siempre la combatividad, no le teme al conflicto.
Fernanda siempre va a preferir ser la jefa y si no ve que exista esta posibilidad, buscará trabajar independientemente. Es perfeccionista y exigente, tanto con su trabajo como con el de los demás.
Es una mujer que va al ataque en el amor, pero le cuesta abrir su corazón. Es una madre protectora y dominante, que maneja su familia con respeto y mucha disciplina.
Su dígito íntimo, el 7, habla de su profundo sentido de la justicia y una búsqueda de la paz y el desarrollo espiritual. El 3, como su número de realización, explica que Fernanda es habilidosa manualmente, precisa y comunicativa, lo que usa para conseguir sus metas.
Por último, su número activo, el 1, junto a su letra inicial, la “F”, hacen de Fernanda una mujer independiente, autónoma, responsable, además de una líder amorosa que quiere ser útil.
Personajes conocidos
Fernanda fue un nombre usado ampliamente en las monarquías europeas, sobre todo como honor a antepasados masculinos, ya que Fernando es uno de los apelativos más comunes entre reyes y príncipes tanto de las dinastías visigodas, como de los monarcas españoles.
En tiempos contemporáneos, algunas figuras importantes llamadas de esta forma son:
- Fernanda Villeli, nacida María Ofelia Villenave Garza, escritora y guionista mexicana, famosa por ser la primera escritora de telenovelas en México, quien adaptó la archiconocida “El derecho de nacer” para la televisión, así como “El precio del cielo” y “La traición”.
- Fernanda Cornejo, nacida María Fernanda, modelo ecuatoriana, conocida por ser la primera mujer ecuatoriana en ganar el certamen de belleza Miss Internacional, en el año 2011, luego de ser la segunda finalista del Miss Ecuador de ese año.
- Fernanda Ribiero, deportista de origen portugués que se desempeñó como corredora de pruebas largas, siendo campeona del mundo en los Juegos Olímpicos de 1996 y medallista de bronce en el 2000, así como en el campeonato europeo.
- Fernanda de Castro, nacida María Fernanda Teles de Castro, escritora portuguesa, autora de obras de teatro, poesía, relatos de ficción y cuentos infantiles, además de guiones de película, siendo fundadora de la Sociedad Portuguesa de Autores.
- Fernanda Motta, modelo, actriz y conductora de televisión de origen brasileño, conocida por presentar la versión brasilera del programa de Tyra Banks, Brazil’s Next Top Model, además de ser una de las figuras más importantes del mundo del modelaje de su país.
- Fernanda Nissen, escritora, periodista y crítica literaria noruega, además de maestra, siendo activista de los derechos humanos y de las minorías, los pobres y defensora de la educación en su país, ayudando a la fundación de la primera escuela de Oslo.
Aquí te agrego un pequeño vídeo que nos dice más sobre este interesante nombre: