El nombre que nos acompaña diariamente tiene detrás de sí una gran cantidad de significados, además de un origen y una historia que es importante conocer, pues representa una parte esencial de nuestra identidad, cultura y procedencia. Saber mucho más sobre él nos ayudará incluso a entender nuestra personalidad de manera más profunda.

Significado del nombre Guadalupe

Guadalupe es un nombre en español que no tiene traducción literal a otros idiomas. Además, es un antropónimo de género ambiguo, por lo que es posible usarlo tanto en niñas como en niños. Existen tres posibles teorías que buscan explicar su etimología y significado.

La primera y más aceptada es la que propone que es una derivación de una frase árabe, “Wad al luben”, que se traduce como “río oculto”, que se cree es la raíz de muchos topónimos en España. La segunda hipótesis es que se combinó la base arábiga “wad-al”, con el latín que se refiere a los lobos o chacales “lupus”, por lo que significaría “rio de lobos”.

La tercera y última posibilidad, que desciende de la cultura mexicana, es que provenga de la lengua náhuatl, un idioma uto-azteca, en la que se supone que tendría su principio en la unión de los vocablos “coa”, que es serpiente, “tla” que es el artículo “la” y “xopeuh” que quiere decir “aplastar”, lo que en conjunto se entiende como “la que aplastó la serpiente”.

La expansión de este nombre se debe principalmente a la Virgen de Guadalupe, designación por la que se conoce a dos advocaciones marianas que acumulan mucha devoción en el mundo cristiano. Se cree que la originaria es la que se venera en una región de Extremadura, España, conocida por ser la Reina de la Hispanidad. Por esta figura se explica el origen andalusí del antropónimo.

Según los expertos, esta figura fue llevada a México por los españoles. De allí derivaría una nueva historia sobre su aparición, convirtiéndose en una advocación diferente, fruto del relato del “Milagro guadalupano”, que dio inicio al culto que se le rinde a “la morenita” mexicana, patrona de México, América y Filipinas.

Como producto de la amplia devoción del pueblo mexicano a esta virgen, Guadalupe es uno de los nombres más usados en el país azteca. De él han nacido diminutivos como Lupe, Lupita, Lupesita o Guada.

Santoral

A la Virgen de Guadalupe de Extremadura, España, se le celebra el 8 de septiembre, día de Extremadura, y el 12 de octubre, día de la Hispanidad y de España, por ser una de las siete patronas de las comunidades autónomas de este país y Reina de la Hispanidad según la Iglesia Católica.

La historia de esta advocación mariana cuenta que su imagen fue creada por san Lucas Evangelista en Palestina. Años después el papa Gregorio Magno la regaló a san Leandro, que fungía como arzobispo de Sevilla en la Hispania visigoda. Cuando los musulmanes invadieron la región, la figura fue escondida junto al río Guadalupe, donde permaneció por muchos años.

Se dice que se le apareció a un vaquero extremeño, a quien le dijo la ubicación de su retrato. Este hombre la desenterró y le construyó una pequeña ermita, de la que ya sólo existen pedazos, y en 1335 fue erigida una Iglesia de mayor tamaño en su honor. Tanto la virgen como el templo han sido declarados Patrimonio de la Humanidad.

Como fruto de la gran devoción que se le tuvo en España desde el siglo XII, del ferviente amor que la reina Isabel la Católica tuvo a su figura y de las donaciones que el monasterio que en su honor se fundó tuvo para la campaña conquistadora de Cristóbal Colón, su imagen y culto se movilizó al Nuevo Mundo, asentándose principalmente en México.

Allí, en el cerro de Tepeyac, un sitio con fuerte tradición religiosa, se le apareció a un indígena llamado Juan Diego Cuauhtlatoatzin en cuatro ocasiones, urgiéndolo a que se le construyera un santuario. A este relato se le conoce como “Nicanmopohua”, y es la base del milagro guadalupano mexicano, siendo una de las creencias más profundas del país azteca.

A pesar de ser una versión de la virgen española, puede ser considerada como una advocación diferente, aunque compartan el mismo nombre. A su alrededor se han creado una gran cantidad de relatos unidos a la historia mexicana, y es tanta la devoción que se le tiene, que se puede ser “guadalupano” sin profesar la religión católica.

Juan Diego fue canonizado en 2002, mientras que la virgen es considerada la Emperatriz de las Américas. Su historia se ha expandido por todo el continente, y su fiesta es celebrada el 12 de diciembre, día de su primera aparición.

La Personalidad de Guadalupe según la Numerología

Guadalupe es una composición de 9 letras. Cada una de ellas tiene un equivalente según la numerología, que nos habla de su temperamento. Así, la rejilla digital de este nombre se configura en los números 1, en dos ocasiones, 3, 4 repetido tres veces, 5, 7 y 8. Sumando estas cifras y reduciéndolas a su mínima expresión, la personalidad de Guadalupe es de tipo 1, lo que explica características básicas que están asociadas a este apelativo.

Esta categoría indica que es una persona independiente y emprendedora, que busca crear, construir e impulsar sus ideas más allá, para convertirlas en realidades palpables. Siempre busca atacar antes de defender, pues sabe que tener la iniciativa es muy provechoso para los planes que ha creado.

Es un ser que se ve atraído y rodeado por oportunidades de liderazgo y dirección, por lo que está atento a los momentos en los que pueda asumir la responsabilidad de comandar. También, es importante para Guadalupe estar en una posición de poder y toma de decisiones, pues le permite movilizar los proyectos que tiene en mente.

No desea deberle nada a nadie, por lo que la independencia es profundamente importante en su vida. Se siente responsable tanto de sus éxitos como de sus fracasos, pues todo lo que hace depende de sí mismo y no responde a los intereses de otros. Esta característica es una de las más intensas en toda su personalidad.

Por la procedencia de su nombre, tiene una naturaleza propensa a la inestabilidad, pero le acompañará la suerte a lo largo de su vida. Estas dos ideas van unidas, por lo que su desbalance está conectado a la forma intempestiva en la que los cambios son introducidos en la existencia de Guadalupe.

También tiene un espíritu egoísta, que piensa primero en su bienestar y confort antes que el de los demás. Además, se irrita fácilmente, porque es impaciente y tiende a la terquedad, con una gran dificultad para reconocer sus errores y reconocer sus debilidades.

Para Guadalupe, lo importante cuando se trata de trabajo es que su posición le permita tomar decisiones directamente, así como responsabilidades y riesgos. Si no ve que esta sea una posibilidad en el entorno en el que está, es probable que busque la manera de trabajar independientemente. Ejerce todas las tareas de manera exigente, consigo mismo y con los que lo rodean.

En el amor, es una persona apasionada, que lleva la iniciativa, que busca ser sincera y protectora. Le cuesta abrir su corazón, pero una vez que lo hace, se convierte en un acompañante intenso y respetuoso, algo que es muy importante para Guadalupe. Es líder y guardián de su familia.

Números ausentes, dominantes y excesivos

Los números ausentes de este nombre representan ciertas debilidades en su carácter que debe cuidar. El 2 es el reflejo de una incapacidad para manejar sus emociones efectivamente, que se convierte en una falta de diplomacia y exceso de emotividad, que le hace difícil trabajar en equipo.

El 6 se transforma en una de sus contradicciones más intensas, pues tiene cierta tendencia a huir de las responsabilidades, por falta de confianza en sí mismo y por el alto nivel de perfeccionismo al que se somete continuamente. El 9 recalca su naturaleza egoísta, poco compasiva y dominante, que también lo hace ver apático.

Por otro lado, sus dígitos dominantes tienen como función la de reflejar sus cualidades. El 1 refuerza su autodominio, capacidad de mando y creatividad intelectual, lo que le permiten ser un individuo que lidera conscientemente. El 3 explica que la comunicación es su fuerte, siendo además una persona inteligente, inventiva y artística, que tiene grandes capacidades sintéticas teóricas y persuasivas.

El 5 habla de su amor por la libertad y la independencia, así como de su habilidad para adaptarse, cambiar y moverse. El 7 explica que Guadalupe se relaciona con la vida interior, el autoanálisis y la reflexión, agregando una conexión con la tierra y el planeta. El 8 representan su espíritu voluntarioso e intrépido, que busca retar y llegar a los extremos en todos los ámbitos de la vida.

Su cifra excesiva es el 4, lo que hace de Guadalupe una persona que está atenta al detalle de manera intensa, lo que puede resultar en rigidez, rutina y poca visión futura.

Numero íntimo y de realización

Su número íntimo, el 6, indica que tiene el deseo de convencer a los demás de sus capacidades organizativas, que le llevan a ser una persona profundamente metódica.

Su cifra de realización es el 4, lo que quiere decir que sabe que para conseguir el éxito y lograr sus metas debe esforzarse y ser paciente, así esto signifique que el camino sea más largo.

Su inicial, la G, conectan a Guadalupe con la reflexión, el estudio y la introspección, haciéndola una persona fuerte, autónoma, independiente y oportuna.

Personajes conocidos

Guadalupe es un nombre muy usado, sobre todo en México, como resultado de la profunda devoción e importancia que tiene la Virgen de Guadalupe en el pueblo azteca. Es también un topónimo utilizado continuamente, siendo esta su función inicial.

Cristóbal Colón le asignó esta denominación a un archipiélago de las Antillas, que hoy pertenece a Francia, llamado antiguamente Karukera y que hoy se conoce como Gwada. Varios poblados mexicanos, suramericanos y estadounidenses también comparten esta designación.

En tiempos contemporáneos, algunas figuras importantes llamadas de esta forma son:

  • Lupita Ferrer, nacida Yolanda Guadalupe Ferrer, actriz venezolana, ícono de la telenovela latinoamericana, que saltó a la fama junto a José Bardina en “Esmeralda”. Famosa además por su trabajo en Doña Bárbara, Cristal, Rosalinda y Soledad y en el seriado estadounidense “Ugly Betty”.
  • Guadalupe Rivera, conocido como Lupillo Rivera, actor, cantante y compositor de origen mexicano, destacado en la música regional mexicana. Popular por ser hermano de la también cantante Jenni Rivera. Ganador de un Grammy estadounidense al mejor álbum de música banda, luego de ser nominando en 3 ocasiones.
  • Lupita Jones, nacida María Guadalupe Jones, actriz, modelo, escritora, empresaria y ex miss mexicana, Miss Universo 1991, siendo la primera mujer de su país en conseguir el título. Directora actual de la organización Mexicana Universal, certamen en el que se selecciona a las representantes de México en el Miss Universo y otros concursos de belleza.
  • Guadalupe Amor Schmidtlein, conocida como Pita Amor, poetisa y escritora, y en su juventud modelo y actriz, de origen mexicano. También llamada “La undécima musa”, autora de obras como “Letanía de mis defectos”, “Soy dueña del universo” y “Yo soy mi casa” dedicada a su amiga Gabriela Mistral.
  • Guadalupe Victoria Yolí Raymond, apodada “La Lupe”, cantante cubana de latinsoul, considerada una de las artistas más icónicas del género, que hizo parte de una dupla con el músico Mongo Santamaria, así como con Tito Puente. Recordada por canciones como “La Tirana”, “Puro Teatro” y “Qué te pedí”.

Además te damos un vídeo que también te cuenta sobre el significado de Guadalupe

También te puede interesar: