Para entender de dónde venimos, además de conocer nuestra historia y familia, es importante saber que representa nuestro nombre en el mundo, pues este es nuestra carta de presentación frente a los demás. Nos identifica y acompaña por siempre, por lo que es esencial comprender la mayor cantidad de información que se pueda sobre nuestro apelativo.
Significado del nombre Eduardo
Eduardo es la versión castellana del germano antiguo “Eadweard”, que está creado usando los términos “hrod” (riqueza) y “weard” que significa guardián, por lo que es entendido como “el guardián del tesoro” o “el rico guardián”.
Ha contado con mucha popularidad en el mundo de manera consistente a través de la historia, por lo que aun se utiliza continuamente. Ha sido especialmente empleado por las monarquías europeas para nombrar a reyes, príncipes y nobles de la historia. Junto con Enrique, es uno de los apelativos más comunes entre reyes anglosajones.
Eduardo tiene algunas variaciones en otros idiomas, como el anglosajón Edward, el alemán Eduard, que se utiliza en la mayoría de las lenguas nórdicas, el serbio Edvard y el italiano Edoardo, que no cambian de gran manera. Sin embargo, también existen adaptaciones en las que la estructura del antropónimo se modifica, como el catalán Duard, el euskera Edorta, el portugués Duarte y el islandés Jatvardur.
También es la raíz de varios diminutivos que incluso se han convertido en nombres de pila, como Eddy o Eddie, Lalo, Lali, Edo, Woody o Yayo.
Santoral
El día de fiesta de este nombre se celebra el 13 de octubre, en honor a San Eduardo el confesor, rey de Inglaterra, patrono de los monarcas, los matrimonios conflictivos y las mujeres divorciadas.
Este santo es una figura histórica, siendo uno de los últimos soberanos de origen anglosajón de Inglaterra y ciertamente el último rey que proviene de la casa de Wessex. Fue hijo de Etelredo II, pero en realidad sucedió a Canuto Hardeknut, un mandatario danés que había conquistado el reino de Inglaterra.
Eduardo es conocido por su dedicación a la vida santa y fue el primer monarca anglosajón y único rey de su país en ser canonizado. Fue patrón de Inglaterra hasta 1350, cuando Eduardo III cambió su devoción a san Jorge.
Numerología
Eduardo está compuesto por siete letras y según la numerología cada una de ellas tiene un equivalente numérico, lo que hace que en la rejilla simbólica esté representado por el 1 en dos ocasiones, el 4 en tres oportunidades, el 5 y el 7, que al sumarse y reducirse a su mínima expresión resulta en una personalidad tipo 8.
Esto quiere decir que Eduardo es un hombre lleno de energía positiva, proyectos que emprender y luchas que ganar. Está dado para sobrellevar los desafíos que se le presentan, pues no les teme y los enfrenta valientemente, con ganas de superarlos y seguir adelante.
Es honesto, sincero y atrevido, pero prefiere tomar los riesgos necesarios para conseguir lo que necesita, pues su audacia lo hace confiar en sus capacidades. Tiene una gran motivación y un nivel de acción muy grande, por lo que el ritmo de su vida es rápido y constante.
Esto hace que sea propenso a la impaciencia, agresividad y obstinación, pues no da tregua a los demás ni les permite interrumpir su camino. Si se equivoca es probable que le cueste mucho reconocerlo, pues se sentirá herido y avergonzado por su error.
Es un trabajador incansable, que puede desempeñarse en cualquier actividad que requiera esfuerzo intenso y prologado. En el amor, es agresivo en la expresión de sus sentimientos, de corazón profundo y mucho celo.
Por la procedencia de su nombre, unido a su personalidad podemos decir que Eduardo es probablemente un hombre que se ve envuelto en cambios y movimiento constantemente, pero que también tiene la falta de perseverancia como obstáculo para la grandeza.
Sus números ausentes son varios y explican ciertas características que debe mantener bajo control. El 2 habla de su propensión a la ser muy emotivo, a veces en exceso, lo que podría dificultar su capacidad para trabajar en equipo o en actividades que necesiten de cierta frialdad y distancia. El 3 contempla su dificultad para expresarse y convencer a los demás.
El 6 representa una tendencia a huir de las responsabilidades, dificultad para tomar decisiones y una búsqueda incesante de la perfección, que no logra superar. El 8 significa que existe cierto desequilibrio en su manera de llevar la vida, por lo que puede vivir en los extremos, mientras que el 9 se conecta con la idea de una actitud dominante, algo egoísta y apática.
Sus dígitos dominantes, por otra parte, constatan sus capacidades y cualidades positivas. El 1, lo hace un buen líder, con capacidad de autodominio y mando, creativo e intelectual, mientras que el 5 habla de adaptabilidad y libertad, aceptación del cambio y el movimiento, con grandes posibilidades organizativas.
El 7 dominante quiere decir que la vida interior, armonía, paz, el contacto con el universo y con los demás son su fortaleza y motivación. Su cifra excesiva es el 4, lo que expresa una tendencia a la obsesión por el detalle, lo que le distrae de la realización de sus proyectos.
Su número íntimo es el 8, lo que representa una necesidad de triunfar en el mundo material, de ser reconocido, de obtener un lugar que le permitan conseguir sus metas, que se traduzca en menos esfuerzo y más ganancia.
Su dígito de realización es el 9, es la antítesis de lo anterior, pues refleja una búsqueda de ser útil para las comunidades en las que se desarrolla, convirtiendo en líder de alguna actividad que le permita realizarse.
Su letra inicial, la “E”, hace de Eduardo un hombre que tiene pretensiones de viajar, conocer y disfrutar la vida, de una manera que le permita aprender más del mundo.
Personajes conocidos
Eduardo es un nombre muy popular en todo el mundo. Ha sido usado constantemente por las monarquías de Europa, por lo que a través del tiempo podemos encontrar varios nobles, príncipes y reyes llamados de esta manera. Edward el Viejo, fue un rey de Inglaterra, hijo de Alfredo el Grande. Así mismo, Edward el mártir, soberano de Inglaterra por un corto periodo.
También está Edward III de Inglaterra, uno de los monarcas más exitosos de su país en la época antigua, quien logró la unión y estabilización del imperio durante su reinado. Edward VI, es famoso por el primer rey inglés en crecer bajo la religión protestante, al ser hijo de Enrique VIII.
En la actualidad, el hijo más joven de la reina Isabel II de Inglaterra, conde de Wessex, es el príncipe Eduardo siendo el undécimo en la línea de sucesión al trono.
Algunos personajes reconocidos que comparten este nombre son:
- Edouard Benedictus, inventor del vidrio laminado; fue un químico, pintor, decorador y compositor musical de origen francés, honrado con el titulo Caballero de la Legión de Honor en su país, que también se destacó como escritor en el área de las ciencias y la decoración.
- Eduardo Capetillo, actor, cantante y productor de cine, teatro y televisión mexicano, hijo del torero Manuel Capetillo, que formó parte del grupo Timbiriche, conocido por su actuación en las novelas: “Marimar”, “Vivan los niños”, “Amy la niña de la mochila azul”, “Peregrina”, “Pecadora” y “La otra cara del alma”.
- Ed Sheeran, nombre artístico de Edward Christopher Sheeran; cantante, compositor, músico y productor británico, ganador de dos Grammys, tres premios BRIT, honrado con el título de caballero de la Orden del Imperio británico.
- Eddie Guerrero, nacido Eduardo Gory Guerrero, luchador profesional de origen mexicano-estadounidense, conocido como “El calor latino”, miembro del Salón de la Fama del WWE, siendo Campeón Mundial de lucha y cuatro veces campeón en pareja de la WWE.
- Edorta Jiménez, escritor, poeta, guionista, traductor y periodista español, conocido por el seudónimo Omar Nabarro, quien se desempeña como autor de literatura juvenil e infantil en idioma euskera, así como de narrativa y crónica.
Y si quieres más, aquí dejo un vídeo con más información sobre Eduardo