Nuestro nombre es no solo el reflejo de nuestra familia, sino también de la cultura y creencias de las que venimos. Por esto es importante conocer que se esconde detrás de la designación que nuestros padres eligieron para nosotros, pues nos permite, y a otros, conocer nuevas dimensiones de la personalidad que hemos creado.
Significado del nombre Matías
Matías es un nombre masculino de origen hebreo, que proviene de la raíz “Mattityahu”, que es la base también para otros apelativos, como Mateo o Matatías. De esta raíz, evolucionó a través del tiempo hasta convertirse en lo que hoy conocemos. Se le comprende, desde su inicio arameo, como “el don de Dios” o “regalo divino”.
En realidad, de su larga base, se transforma en un diminutivo cuando se usa en griego, y de allí al arameo, como “Matiyah”, que a su vez termina siendo “Mattay” o “Maty”, siendo este idioma en el que se le define. De la lengua griega pasa directamente al latín como Matthaeus. Es este el último eslabón antes de la castellanización, del que también proviene Mateo y Matatías.
Debe gran parte de su difusión en el mundo cristiano a Matías el apóstol, quien fue sustituto de Judas Iscariote luego de que este traicionara a Jesús de Nazaret. Es el único discípulo del grupo de los doce que no fue nombrado por el mismo Jesucristo, pues para el momento ya había ascendido a los cielos, según el relato bíblico. Sin embargo, Matías es un santo que ha generado mucha veneración entre cristianos.
Este apelativo realmente ha retomado su popularidad en los últimos años, al igual que Mateo, siendo uno de los más usados en la actualidad. Ha sido versionado en muchos idiomas, pero son muy conocidas sus variantes en alemán, Matthias o Matthaus, en danés Mads y en francés como Mathias o Mathis.
Santoral
Al santo de Matías se le celebra el 14 de mayo en la iglesia cristiana, específicamente en el rito romano, mientras que en la iglesia griega, su fecha es el 9 de agosto. Patrón de la arquitectura y la carnicería, es también protector de dos localidades alemanas, Hannover y Aquisgrán.
San Matías se refiere al apóstol que sustituyó a Judas luego de que este traicionara a Jesús. Fue nombrado por deseo del Señor, antes de la venida del Espíritu Santo a la tierra, pero luego de que Jesucristo subiera al cielo, siendo el único discípulo del grupo de los doce en incluirse de esta manera.
Se cree que ya era seguidor de Jesús desde antes de su apostolado, y luego de esto, se dedicó a predicar en Etiopia. También escribió tres textos extra canónicos, siendo estos un evangelio y dos tradiciones.
Matías es una composición de 6 letras. Cada una de ellas tiene un equivalente según la numerología, que nos habla de su temperamento, por lo que la rejilla digital de este nombre se configura en los números 1 repetido en dos ocasiones, el 2, el 3, el 4 y el 9. Sumando estas cifras y reduciéndolas a su mínima expresión, la personalidad de Matías resulta de tipo 2, lo que explica características específicas de su naturaleza.
La Personalidad de Matías según la Numerología
Es una persona muy dulce, tranquila y de naturaleza apacible. Es paciente y pausado, y su motivación en la vida es la búsqueda de la paz, la armonía y el balance; esto no quiere decir que no esté conectado con las necesidades de la realidad, o que viva en las nubes, pues de igual manera está interesado en conseguir su propio confort y escalar posiciones que le permitan estar al frente de las decisiones.
Matías puede ser muy bueno en conciliaciones, pero también es posible que huya de los problemas, pues detesta las confrontaciones. Su temperamento suave y sensible lo lleva a no querer ganar ninguna batalla en detrimento de los sentimientos de alguien más, por lo que le cuesta incluirse en peleas, así sean justas.
Por la procedencia de su nombre, podemos entender que en la vida se encontrará con muchas sorpresas. Así mismo, su deseo de conseguir renombre, fama y una buena posición en la vida es muy profundo y lo motiva de gran manera.
En el trabajo es capaz de trabajar en equipo de manera amigable, pues le encanta estar rodeado de gente, por lo que además es muy bueno para el servicio directo con el cliente. Puede desenvolverse fácilmente como gestor o comerciante, siendo muy prudente y pensativo antes de tomar decisiones.
En el amor, es vital para el sentirse querido y protegido, pues está hecho para la vida en familia y sobre todo en pareja. El hogar es importante para Matías, por lo que siempre buscará a alguien que tenga los mismos valores e ideas sobre el futuro que él tiene.
Números dominantes, ausentes y excesivos
Sus números ausentes son aquellos que no se encuentran en su rejilla personal, por lo que representan ciertas debilidades que debe intentar sopesar. El 5 ausente significa que para Matías es difícil adaptarse a las nuevas situaciones, pues le teme a los cambios y al movimiento, por lo que es amante de la rutina y de lo que está establecido.
El 6 refuerza su tendencia a huir de los conflictos, las responsabilidades y las decisiones, con el agregado de ser un intenso perfeccionista que nunca está satisfecho, por lo que le cuesta conseguir el punto final para terminar los proyectos.
El 7 habla de un temor a quedarse solo, lo que encaja con su necesidad de ser amado, y cierta falta de confianza en sus habilidades, así como cierta inclinación a la tristeza e incluso a la depresión. El 8 crea un desbalance en su personalidad, que lo lleva al ser muy extremista en sus decisiones y acciones, tanto personales como profesionales.
Sus cifras dominantes son aquellas que están presentes en su temperamento y reflejan cualidades importantes para su desarrollo. El 2 recalca su sensibilidad y suavidad, y añade imaginación y solidaridad, lo que hace a Matías un muy buen negociante, diplomático o actor.
El 3 por su parte, le otorga una inteligencia increíble, marcado por un conocimiento lógico, razonado e inventivo que lo convierte en un ser persuasivo y comunicativo. El 4 representa características fuertes de organización y esfuerzo, pues para él cuidar hasta el más mínimo detalle, funcionar con rigurosidad y seguir un orden es la manera de ser productivo.
El 9 expresa una conexión con las actividades humanistas, con un espíritu altruista y místico, que puede ser muy religioso. Su dígito excesivo es el 1, lo que indica que su ego es muy intenso, lo que puede conllevar autoritarismo y testarudez.
Número íntimo y de realización
Su número íntimo, el 2, es un reflejo de su deseo de sentirse amado, protegido y querido, por lo que tiene un profundo sentido del amor, el hogar y el matrimonio, con una búsqueda de cotidianidad y estabilidad.
Su cifra de realización, el 9, indica que Matías es feliz siendo útil en su comunidad, en las áreas en las que puede aportar de manera desinteresada y continua, como la música, el deporte o muchas otras.
Su letra inicial, la “M”, hace de Matías un hombre que tiene como meta final la estabilidad, la organización y la formación de patrimonio que le permita constituir su confort, pues su sensibilidad lo lleva a conseguir uniones y conexiones duraderas.
Personajes conocidos
Matías es un nombre muy usado en nuestro idioma, pero incluso en otras culturas también ha sido popular en la historia. Algunos monarcas y nobles de la realeza europea han llevado esta designación en épocas pasadas.
Podemos destacas a Matías de Habsburgo, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, rey de Hungría y Bohemia, así como archiduque de Austria, quien consiguió pacificar Transilvania y el reino de Hungría. Uno de sus predecesores, Matías Corvino, nacido Matías Hunyadi, rey de Hungría y Croacia, así como de Bohemia y duque de Austria; es famoso por la creación de un ejército profesional en la región y por la promoción de la cultura en su reino, por lo que es considerado un héroe del folklore húngaro.
En tiempos contemporáneos, algunas figuras importantes llamadas de esta forma son:
- Matthias Stom, también conocido como Matthias Stomer, pintor de origen holandés, considerado uno de los principales exponentes del estilo tenebrista de Caravaggio, quien formó parte de la Escuela Caravaggista de Utrecht. Autor de “La incredulidad de santo Tomás”.
- Matías Fernández, apodado Matigol, jugador fútbol, de origen chileno pero nacido en Argentina. Conocido por ser el tercer futbolista chileno en ser nombrado como mejor jugador de América, que con la selección absoluta chilena ha conseguido una Copa América, la primera para su país.
- Matthias Jabs, músico y compositor alemán, guitarrista principal de la banda de heavy metal y hard rock: Scorpions. Famoso por formar parte del grupo de rock más exitoso de Alemania, que también se desempeña como empresario, fabricante y diseñador de guitarras.
- Mathias Goeritz, nacido Werner Mathias Goeritz, escultor, arquitecto, pintor historiador y poeta de origen alemán, pero nacionalizado mexicano. Es considerado uno de los artistas más importantes de este país americano, siendo uno de los mayores exponentes del arte mexicano modernista.
Para complementar toda la información, te agrego un pequeño vídeo que te habla del significado de Matías.