Nombre Miguel

La importancia de nuestro nombre es inigualable, pues representa nuestro origen, idioma y cultura, además, detrás de él se esconden muchos secretos y cualidades que pueden afectar a nuestra personalidad y vida, por lo que es vital conocer que significa cada aspecto que lo compone.

Significado del nombre Miguel

Miguel es la traslación al castellano del hebreo Mikhael, compuesto por los términos “Mi” (Quien), en forma interrogativa, “kha” (como) y “El”, un diminutivo antiguo que señala a Dios, por lo que se traduce como “¿Quién como Dios?” o “Nadie como el Señor”.

Santoral

Miguel es uno de los nombres propios con mayor carga religiosa, lo que resulta en una cantidad considerable de santos que comparten esta denominación. Sin duda alguna, el principal es el ángel que originó este apelativo según las Sagradas Escrituras, San Miguel Arcángel, a quien se celebra el 29 de septiembre en el rito romano.

San Miguel es el jefe del llamado “ejercito de Dios”, constituido por ángeles, además de ser el príncipe de los cielos y protector de la Iglesia Católica. Conocido como “el abogado de los pueblos de Dios”, su principal función es la de luchar contra el mal, personificado en Satanás. Es patrón de más de una centena de localidades en todo el mundo, de los ejércitos, soldados y estudiantes, e incluso tiene una oración propia pidiendo su intercesión en batalla.

Otro santo con este nombre masculino que es bastante venerado es San Miguel Febres Cordero, un religioso ecuatoriano recordado el 9 de febrero, así como San Miguel de Garicoits, fundador de los Padres del Sagrado Corazón de Jesús, honrado el 14 de mayo.

La Personalidad de Miguel según la Numerología

Miguel es un nombre de seis letras; cada una equivale a un número en la rejilla simbólica de la numerología, lo que permite analizar su personalidad y destino. En este caso, la composición de este nombre está formada por el 3, el 4 repetido en dos ocasiones, el 5, el 7 y el 9, lo que sumado resulta en 32, y a su vez la reducción de esta cifra deriva en el 5, digito que se configura como su tipología natural.

Conociendo esto podemos decir que Miguel es un hombre curioso y vivaz, que busca el movimiento y el progreso, pues no se conforma con lo que se le ofrece. Es amante del lujo y de la aventura, que lo llevan a conocer lo más que pueda del mundo, otras culturas y de sí mismo.

Tiene una gran capacidad de adaptación, lo que le permite amoldarse a las situaciones cambiantes que tanto le atraen, pero que también lo hacen un seductor nato, que sabe cómo convencer, comunicarse y encantar, ya sea de forma escrita o por el habla. Comparte todo lo que aprende, pues sabe que su don comunicativo puede ayudar a los demás y es necesario para construir conexiones.

Añora la libertad, y cuando la tiene, la protege a toda costa, por lo que le cuesta comprometerse. Es ambicioso pero no por ello deja de ser un hombre espiritual que busca la armonía interna, lo que se destaca en su número de procedencia.

Una labor perfecta para Miguel es la enseñanza, pues es habilidoso en la comunicación de ideas y experiencias de manera novedosa, además sus cualidades teóricas son grandiosas y atraen a la gente joven.

Por su verbo encantador, es un picaflor empedernido, pero le cuesta sentar cabeza y establecer relaciones románticas constantes, pues teme perder su independencia y su capacidad de viajar y moverse, por lo que necesita a alguien que comparta sus inquietudes y curiosidad.

Sus números ausentes reflejan ciertas características que debe esforzarse en mantener bajo control; por ejemplo, el 1 habla de su inestabilidad y de la falta de autoridad adquirida por su necesidad de ser libre y de moverse continuamente. El 2 es símbolo de una emotividad desbordada, lo que hace complicado que pueda trabajar en equipo o en profesiones que requieran diplomacia.

El 6 ausente hace de Miguel un poco indeciso, siendo muy perfeccionista y huyendo de las responsabilidades, pues nunca cree que pueda llegar a hacer un trabajo de la calidad que desea. El 8 refuerza su inestabilidad tanto emocional como espiritual.

Su número excesivo es el 4, que significa que en ciertos ámbitos de su vida puede ser muy rígido o detallista al extremo, lo que sin duda va en contra de su naturaleza libre y fluida y genera conflictos internos.

Sus números dominantes, el 3, 5, 7, y el 9, definen a Miguel como un hombre inteligente, creativo y sagaz, que entiende las posibilidades que crean sus habilidades comunicacionales, que se adapta al cambio y al movimiento, y lo busca. A su vez, recalcan su necesidad de entenderse internamente, pues el autoanálisis es parte de su ser, así como las labores altruistas y espirituales.

Por otro lado, su digito íntimo, el 9, explica que quiere ser útil al mundo y que sus ideales son importantes para él. Miguel está conectado a un ser superior, en el que cree y confía, lo que puede hacerlo religioso o simplemente muy espiritual.

Su cifra de realización, el 5, señala que su entorno sabe que es un hombre que se adapta y amolda, que recibe el cambio con brazos abiertos, de manera elegante. Miguel sabe usar sus cualidades para crear oportunidades que lo lleven al éxito.

Finalmente, su número activo es el 5, que simboliza su curiosidad, su deseo de libertad y su necesidad por ser multifacético y el mejor en lo que hace. Esto, unido con su letra inicial, la M, hace de Miguel un hombre ambicioso pero altruista, que busca el movimiento y la comunicación efectiva.

Personajes conocidos de nombre Miguel

Miguel ha sido utilizado por las monarquías cristianas desde el Medioevo, en países como España y Portugal. Así mismo, las dinastías bizantinas, eslavas y anglosajonas han usado versiones de este apelativo a través del tiempo.

Algunas figuras contemporáneas importantes llamadas de esta forma son:

  • Miguel de Cervantes Saavedra, escritor español, principal exponente de la literatura en nuestro idioma, autor de “El Quijote”, considerada como la primera novela moderna.
  • Miguel Ferrer, actor y productor estadounidense de origen puertorriqueño, hijo del también actor José Ferrer, conocido por su trabajo en series de televisión como NCIS: Los Angeles y Twin Peaks.
  • Michel Foucault, cuyo nombre verdadero fue Paul-Michel, filósofo francés, teórico crítico de las instituciones sociales, uno de los autores más influyentes en el área humanista.
  • Michael Jordan, jugador de basketball estadounidense retirado, dueño de los Charlotte Hornets, considerado uno de los mejores basquetbolistas de la historia.
  • Michael Phelps, deportista estadounidense, que se desempeñó como nadador, ganando 28 medallas en su carrera, siendo el más condecorado de la historia.
  • Miguel Bosé, nacido Luis Miguel González Bosé, cantante y filántropo español, nacionalizado colombiano, italiano y panameño, hijo del torero Luis Miguel Dominguín.

Como extra te dejo un vídeo si prefieres enterder más de la personalidad número 5 por esta vía:

También te puede interesar: