A lo largo de la historia los sueños han sido de gran relevancia para la vida cotidiana en ciertos momentos, siempre intentando buscar los significado de cada sueño, aunque a medida que nos desarrollábamos más como sociedad moderna el valor de éste disminuyó considerablemente al punto de ser ignorados totalmente por la personas ya que se les catalogó como pensamientos totalmente irracionales sin ninguna importancia; esto continuó hasta que Sigmund Freud analizó a profundidad los sueños para comprender de donde provienen y cuál es su significado.
El diccionario en la interpretación de los Sueños
En las siguientes páginas encontraras el significado de los sueños según la variante que tenga y luego hablaremos del origen de estas:
[pt_view id=»7ee283d6np»]
El Onirismo
Muchas son las investigaciones que se han llevado a cabo en relación a los sueños, su significado y procedencia. El onirismo es una doctrina que plantea al sueño como una actividad en la que se presentan alucinaciones visuales en las que se puede tener control de la realidad durante esta etapa, a estas personas con poder se les da el nombre de onironautas.
El Onirismo indica que la actividad del ensueño en la que se puede tener dominio y control de la actividad se llaman: sueños lucidos, ya que en estos, la persona que los experimenta sabe que está soñando y puede manejar de mejor manera sus actos, además de recordarlos con más claridad. Las personas que gozan de esta capacidad se autodenominan como onironautas o controladores del sueño. Por lo general esto se pude presentar durante la niñez y la adolescencia, aunque hay muchas personas que practican a diario esta actividad.
En este sentido muchos se preguntaran si los onironautas son capaces entonces de alterar su futuro de acuerdo a la interpretación del sueño u oniromancia, que el mismo pudo cambiar, pues la respuesta muchas veces es no, ya que el significado que puede provenir de estas “alucinaciones” debe ir acuerdo a su curso normal y no lo que hizo para evitarlo. Otros especialistas indican que esto puede darse como un nuevo simbolismo al poder cambiar tu destino, muchos han sido los debates acerca de esto y ninguno ha podido dar una respuesta clara y certera.
Se dice que la Oniromancia es el arte de la interpretación del ensueño, por años las personas han dado significado a lo que quieren decir esas “alucinaciones”, Freud las veía como una respuesta primitiva de lo que sentimos pero no podemos expresar aunque siempre ligado a carencias sexuales, es decir que para él los sueños eran posibles de recrear de cero, aunque no con detalle y nos mostraban lo que nos hace falta o deseamos de a veces de tal manera que ni nosotros mismos nos damos cuenta.
¿Qué son los Sueños en las Ciencias Herméticas?
Según las ciencias herméticas el sueño es un estado extra corporal el cual ocurre entre en un nivel de conciencia física y el mundo astral o espiritual, en el cual es manifestado los deseos e inquietudes con mayor predominancia en el mundo físico y es explicado mediante el ejemplo de Adán y Eva.
En las ciencias herméticas, la historia bíblica de Eva y la manzana es visto directamente como un sueño de Eva, ya que es la forma como puede ser visto de la manera más racional posible que una serpiente hable con un humano. Ésta historia representa el cambio del mundo espiritual al físico por parte de Adán y Eva y la manzana es vista como el elemento que señala el interés por los objetos físicos y el alejamiento de lo espiritual.
El segundo relato bíblico que se puede considerar como un sueño es la aparición de los ángeles con espadas de fuego arrojándolos del paraíso al mundo físico en conjunto de voces que anunciaban lo sucedido.
El tercer sueño bíblico es el de Caín y Abel, en el cual el mayor de estos hermanos “Caín” quién era visto (según la traducción hebrea de su nombre) como un hombre de aspiraciones propias, asesina a Abel quien era amado por los Dioses y todos los entes divinos. Esta es la representación de la batalla espiritual y terrenal del ser humano en su llegada a la tierra en la cual lo espiritual se ve derrotado por lo físico y material al alejarse de este en la búsqueda de adquirir conocimiento de manera rápida mediante las experiencias propias.
Un relato bíblico en el cual directamente un sueño fue analizado e interpretado fue cuando un rey soñó con 7 vacas flacas que se alimentaban de 7 vacas gordas. Este sueño le pareció muy curioso al rey por lo que fue en busca de un sabio para que lo interpretara; el sabio indico que el significado del sueño era que el pueblo contaría con 7 años de gran abundancia y 7 años de miseria, por lo que el rey aprovechó el momento de gran abundancia y almacenó los recursos necesarios para tener como abastecer al pueblo durante los años difíciles, evento que efectivamente se llevó a cabo como lo predijo el intérprete y logró ser superada gracias a sus correcto análisis.
Un punto que apoya esta teoría de las ciencias herméticas de los sueños ser un estado medio entre los espiritual y lo físico, es la importancia dada a estos por las culturas primitivas como la indígena, puesto que suelen tener gran relación con lo espiritual y se mantienen alejados de lo material y tangible. Estas culturas suelen darle una gran importancia a los sueños de los integrantes de sus tribus al punto de ser analizado por chamanes, hechiceros, brujos o los líderes de estas, pues para ellos son indicativos de la fortuna venidera y basado en lo que sea interpretado en estos sueños se tomarán decisiones fundamentales como ir a una guerra. Un elemento importante del análisis de los sueños por las culturas primitivas era la importancia dada al entorno del sueño, y contaban con una gran lista de preguntas que eran realizadas para tener una interpretación lo más precisa posible, método que fue apoyado por Sigmund Freud.
Los Sueños y el Psicoanálisis
Durante muchos años de análisis a los sueños, la opinión de cada investigador es particular y no suelen concordar del todo; por lo que se seleccionaron 4 grandes grupos de ideas las cuales intentan darle una justificación o sentido a los sueños.
- Excitación sensorial externa (razón objetiva).
- Excitación sensorial interna (razón subjetiva).
- Estímulo somático interno (razón orgánica).
- Fuentes de estímulo totalmente psíquicas.
La primera suele ser interpretada con la clásica historia de Hildebrandt en la cual relata su paseo por el campo en una mañana de primavera mientras se dirigía a un pueblo vecino, mientras veía a los habitantes de este pueblo ir bien vestidos a la iglesia ya que era domingo y la misa comenzaría en unos minutos. Hildebrandt también acude a la misa pero como hay mucho calor se dirige al cementerio que rodeaba a la iglesia a tomar un poco de aire fresco; escucha al campanero subir las escaleras para anunciar a todos que la misa está por comenzar, luego de unos momentos escucha las campanas sonar una y otra vez con un tono cada vez más agudo, al punto de despertarlo, en ese momento se da cuenta que el sonido era el reloj despertador que estaba a su lado que estaba sonando. Este en visiblemente una respuesta externa, ya que el despertador lo hizo imaginarse el sonido de las campanas con un tono muy agudo.
En un análisis de un segundo sueño de Hildebrandt, este narra que se encontraba en un día de invierno a la espera de un trineo que lo llevaría a una excursión en la cual participaría. Luego de la espera el trineo llega y él se sube a este, pero no inicia la marcha. Al pasar un momento los caballos comienzan el movimiento por voluntad propia. El movimiento de las colleras hacían mover los cascabeles con gran fuerza, a tal punto que hace a Hildebrandt despertar de su sueño. Cuando se despierta nota que realmente el sonido venía de su despertador.
En un tercer sueño Hildebrandt narra que esteba en su casa y vio a su empleada del hogar llevado una vajilla, él le advierte que tenga cuidado con ella y la empleada le dice que no tiene de qué preocuparse pues sabe hacer su trabajo. La empleada continúa su camino con la vajilla y tropieza, dejándola caer y quebrándose. El sonido producido en el accidente se mantiene por unos segundos y para Hildebrandt es muy parecido al sonido del timbre de su casa, por lo que despierta del sueño para de nuevo darse cuenta que el sonido viene de su despertador.
Esta es una de los modelos más aceptados por los especialistas puesto que el estímulo es totalmente directo y por así decirlo “tangible”, no proviene de algo inventado por el soñador o una procedencia incierta, a pesar de esto cuenta con detractores los cuales argumentan que no es posible que todos estos pensamientos e imágenes vistas en los sueños de Hildebrandt sucedan en un tiempo tan corto (desde que comienza a sonar el despertador hasta que es notado de manera consciente por Hildebrandt).
El segundo tipo indica que los sueños son una alucinación ocurrida en un punto medio entre la vigilia y el sueño profundo en el cual es interpretada la luz captada por la retina o los zumbidos en los oídos como indicadores que son procesados por nuestro cerebro y nos lleva a ver colores e imágenes en forma de un sueño. Es casi imposible demostrar a ciencia cierta que esta es la razón directa de los sueños, el mayor indicador que nos puede dar a entender que esta es la razón de los sueños fue el experimento de Johannes Müller, en el cual relacionó a los sueños con las alucinaciones hipnagógicas. En éstas se ven imágenes fantásticas e incluso irracionales de manera clara y variante, que ocurren al momento de dormirse y que incluso pueden mantenerse unos segundos después de despertarse.
El tercer tipo es la estímulo somático interno, el cual es explicado mediante el caso médico de una mujer de 43 años de edad, la cual aparentaba tener una salud perfecta pero todos los días tenía terribles pesadillas por lo que le realizaron un examen médico en el cual se reveló que sufría de una grave enfermedad cardíaca por la que falleció al poco tiempo. El organismo de esta señora estaba fallando y lo representaba mediante pesadillas, lo que demuestra que es importante prestarle atención a los sueños e interpretarlos ya que nos pueden comunicar situaciones de gran relevancia.
El cuarto tipo se interpreta como las imágenes vistas a lo largo del tiempo que fueron tomadas como relevantes por nuestro cerebro por lo que quedan grabadas de forma permanente en él. De una manera no definida estas imágenes se unen mediante una historia. Es similar al segundo tipo pero las imágenes utilizadas no están en nuestros órganos sensoriales al momento del sueño sino en nuestra memoria.
Sigmund Freud y los Sueños
Sigmund Freud, conocido como el padre de psicoanálisis se mostraba disconforme en como eran vistos los sueños en su época, ya que no se le daban la menor importancia y eran interpretados como simples alucinaciones sin ningún valor ni utilidad, por lo que comenzó a estudiar a sus pacientes buscando una explicación y el significado de lo que estos querían decir.
En su estudio notó que a menudo en los sueños de sus pacientes, éstos realizaban actividades que no se tienen permitidas en la sociedad y que solían ser sexuales en su mayoría, por lo que llegó a la conclusión de que los sueños eran una forma de expresión del subconsciente humano en el cual se toma la libertad de hacer todo lo que este desee en sus pensamientos más lujuriosos y carnales posibles y que no podía llevar a cabo en el mundo físico por la forma con la cual está establecida la sociedad. Esta conclusión sobre los sueños no es correcta del todo, pero dado los sueños de sus pacientes y la manera como eran contados estos sueños, era natural que esta fuese la interpretación que él tomara de sus pacientes.
Los Sueños Para Carl Gustav Jung
Por su parte Carl Gustav Jung psicólogo, psiquiatra, aprendiz y defensor de las ideas planteadas por Freud en relación al psicoanálisis y la interpretación de los sueños, pensaba que estos significados que provenían de estos episodios oníricos iban más allá de una simple represión sexual, el indicaba que los aspectos del ensueño indican cualidades del soñador y de la conciencia colectiva. Jung sostenía que cada elemento presente en el sueño era y simbolizaba lo era, si veía una espada, era un arma si veía a una serpiente pues esta era un animal, peligroso y algunas veces venenoso.
Jung argumentaba que los sueños eran un rompecabezas ideado por nuestro inconsciente, el argumentaba que no debía dársele interpretación a los sueños, ya que estos eran solo un reflejo de la situación de cada persona, por lo que un significado general o genérico podría ser poco certero para darle respuesta a la fantasía onírica de otro individuo; también consideraba que los sueños podían contener verdades, memorias, ilusiones, pensamientos filosóficos y algunas visiones irracionales producto de una buena imaginación.
A lo largo de la historia de la interpretación de los sueños estos han sido catalogados como dones divinos, estímulos naturales de nuestra mente, imágenes recreadas por la información obtenida del subconsciente y el inconsciente, entre otras pero todas han dado con la idea de darles un significado a estos episodios de nuestro ensueño, Carl Jung fue uno de los más relevantes en esta material e indicó que si podía dársele un simbolismo aunque no colectivo, ya que a pesar de que la colectividad o sociedad tenían cierta relevancia, también influía en mayor manera el entorno social, personal y cultural del soñador.
Fases del Sueño
Desde un punto de vista puramente científico se ha determinado que el sueño posee diferentes etapas conocidas como las NREM y REM. REM son las siglas de Rápido Movimiento ocular en inglés y NREM es cuando este estado no se produce.
El NREM tiene 4 etapas de actividad
Etapa 1.
Este momento es conocido por ser el momento en el cual se hace la transición de la vigila al sueño. Se estima que tan solo representa un 5% de todo el sueño, es el estado más inestable por lo que salir de él es muy fácil, lo que quiere decir que es muy probable despertarse ante la menor perturbación. Además presenta una disminución de los latidos del corazón y de las ondas cerebrales.
Etapa 2.
Se estima que este representa el 50% del tiempo de sueño, la capacidad muscular se hace menor y las pulsaciones y las ondas cerebrales bajan aún más su actividad.
Etapa 3.
En esta etapa del NREM ya se hacen visibles los sueños y ya forma parte del “sueño profundo”. Disminuye aún más las pulsaciones y las ondas cerebrales.
Etapa 4.
Es considerado el estado más profundo del estado NREM, y presenta las mismas características de la etapa 3.
Etapa REM
En esta etapa se presenta los característicos movimientos oculares por los que es dado el nombre a dicho estado. Se cuenta con una frecuencia cardíaca alta e irregular al igual que las ondas cerebrales, además no se cuenta con tomo muscular alguno en el cuerpo. Aproximadamente el 20% del tiempo transcurre en esta etapa del sueño.
Estas fases son repetidas de manera cíclicas a lo largo de la noche y cuenta con pequeños momentos en los cuales la persona se mantiene en vigilia pero no suele ser consciente de esto.
Los sueños en la fase NREM se caracterizan por ser difíciles de recordar, evocar a nuestros problemas diarios y que tenemos en mente al dormir y se presentan más como una idea que de forma gráfica.
Los sueños en la fase REM suelen ser un poco incoherentes en las acciones vistas esto se debe a la baja cantidad de sangre que hay en la corteza prefrontal del cerebro, la cual es la zona que se encarga de la lógica; al tener poca circulación de sangre la coherencia no suele estar presente durante los sueños, a pesar de esto normalmente representan completamente una historia bastante clara y nítida para el soñador, los sentimientos actúan constantemente en el sueño, las ideas, objetos y personas se suelen funcionar entre si dando un mayor toque de irracionalidad, los lugares suelen cambiar rápidamente y siempre se aparece en una escena de la nada sin tener una explicación de cómo se llegó allí.
Déja vu
El Déja vu se traduce del francés como “ya visto antes”. Estos suelen presentarse en los sueños en algunas personas más comúnmente que otras; se podrían explicar cómo sueños que luego dan la sensación de vivirlos de forma física y real. Se cree que éstos ocurren porque al soñar, nuestro cerebro interactúa con las imágenes y la información almacenada en nuestra memoria de largo plazo, por lo que obvia completamente la de corto plazo; los sueños no son recordados al despertar pero quedan guardados en nuestra memoria a largo plazo y al estar en situaciones parecidas nuestro cerebro nos lleva a estas imágenes soñadas hace mucho tiempo y da la sensación de vivirlo por segunda vez. Se creen que estos sueños se producen por el subconsciente para que estemos preparados para ciertas situaciones importantes o por el instinto para que conozcamos las consecuencias de ciertas acciones en un momento crítico.
Muchos han sido los personajes históricos importantes que han argumentado tener sueños que les muestran episodios o situaciones que logran cumplirse, aunque también se indica que todas profecías del sueño son simples coincidencias o dejavu. La mente humana aún sigue siendo todo un misterio del cual solo se saben algunas partes, por lo que las interpretaciones muy a pesar de ser un reflejo de la sociedad y la personalidad del soñador también pueden darnos respuestas a sucesos que van a pasar en un futuro y que si logramos estar atentos o al menos hacer buen uso de nuestra memoria podemos cambiar el curso de lo que entre comillas (“”) está por suceder.
De una forma más general tomando en cuenta cada uno de los análisis realizado por los expertos se puede decir que los sueños sí son importantes y tienen relevancia para la vida de las personas por lo que cuando estos se presenten en una manera particular para el soñador se debe investigar y hallar el significado de todo lo que vio, pues este sueño probablemente sea un aviso de su subconsciente de un dato importante como la presencia de alguna enfermedad y si se le quiere dar una mirada más espiritual y mágica, estos se pueden ver como mensajes dados por el alma, que nos guiarán o nos darán pistas de las acciones que debemos tomar en nuestras vidas, por lo que nos ayuda a prever el futuro.
Una excelente sugerencia que debe ser tomada en cuenta si se quiere conocer el significado de un sueño que se considere importante es tomar nota de todos los detalles específicos del sueño al momento de despertarse ya que la curva de olvido es muy grande a lo largo del tiempo y tan solo en unas pocas horas los detalles más relevantes son recordados pero las pequeñas características de estos podrían cambiar totalmente de su significado por lo que es importante contar con ellos.
Otra idea a considerar es la de crear un “diario de sueños” en el cual lleves las anotaciones de todos los sueños que vayas teniendo día a día para así ver un patrón en estos, observes los mensajes que tu subconsciente te quiere dar, saber que decisiones son las ideales para ser tomadas en tu vida, reconocer tus deseos más íntimos, observar cuales son los sueños más recurrentes en ti y conocer las interpretación de esto además podrás ver un espejo de tu subconsciente plasmado en papel.
A continuación te dejo un video de 10 Significados de sueños, disfrutalo: